Hoy quiero desearos un muy felíz año nuevo, y espero que en 2018 empecéis a cuidaros y a olvidaros de las dietas. Para eso os voy a dar tres consejos que van a ser muy útiles.
Contenido del post:
Evita los alimentos ultraprocesados
El primero es que este año evitéis al máximo los alimentos ultraprocesados. Evita la bollería, los precocinados, los refrescos, las salsas … Come lo que cocines a partir de alimentos, frescos o congelados, pero no elaborados.
Los ultraprocesados son productos elaborados a partir de la mezcla de ingredientes de baja calidad como los aceites vegetales refinados, harinas refinadas, azúcar, sal, aditivos… La combinación de estos ingredientes hace que el producto sea muy sabroso y atractivo para el consumidor, por lo que generalmente podemos consumir grandes cantidades sin darnos cuenta.
Desde el punto de vista nutricional, el consumo de este tipo de productos debería evitarse totalmente o consumirlos de forma esporádica, como un capricho y nunca como un alimento. Son muy poco nutritivos y en gran parte responsables de la epidemia de obesidad que afecta a nuestra sociedad.
No te obsesiones por las cantidades
El segundo consejo es que no te obsesiones con las cantidades. Si tienes hambre puedes comer un poco más de proteína e incluso echar un poco más de aceite de oliva para saciarte. Cuando tomes hidratos de carbono – el arroz, la pasta, el pan – intenta que sean integrales porque la fibra también llena.
El peso es cuestión de salud, no de estética. Cualquier dieta que te haga perder peso a base de comer muy poca cantidad será difícil de seguir durante mucho tiempo; ni tu salud ni tu apetito te lo permitirán. Perderás peso, pero lo volverás a coger en cuanto vuelvas a comer como antes. Por eso lo importante es establecer hábitos saludables.
El ejercicio físico es fundamental
Por último, este año hay que moverse más. Da igual que sea caminar, nadar, ir en bicicleta, subir y bajar escaleras, apuntaros a un gimnasio, o hacer ejercicio en casa… El ejercicio es fundamental. No sólo para quemar calorías , también para mejorar vuestra autoestima, mejorar el rendimiento del cerebro y además crear hábitos saludables que tu cuerpo y tu salud agradecerán.
Está demostrado que con solo 30 minutos diarios de ejercicio regular o 60 minutos, 3 días a la semana, se reducen drásticamente los peligros para la salud asociados a la inactividad física. Comenzar una pequeña rutina de ejercicio, sencilla, con objetivos reales y cercanos será tu gran aliado para perder peso y recuperar o mantener tu salud.
Con estos tres consejos, 2018 va a ser vuestro año. El que tenga que perder peso lo perderá y el que no mejorará su salud. Recuerda: menos procesados, menos obsesión con las cantidades y más ejercicio.
Muchas gracias por tus consejos Paloma, me ayudan mucho, aunque a veces tengo algunas dudas y no sé si lo hago bien o no. Por ejemplo yo de postre tanto en el almuerzo como en la cena, tomo yogur y dejo la fruta para media mañana y merienda, ya que después de las comidas la fruta no me sienta muy bien..
Si alguna vez me da hambre y aún falta para la comida, ¿puedo tomar algo, por ejemplo una zanahoria, aunque ya haya tomado mi merienda o aperitivo de media mañana?.
Muchas gracias y un saludo.