En Agosto de 2017, la revista ELLE publicó el artículo “Errores nutricionales que todos cometemos”. Os lo transcribimos, y al final de este post podéis ver las imágenes de la revista impresa

Alrededor del mundo de la nutrición, existen infinidad de falsas creencias que todos consideramos como válidas. La doctora Paloma Gil, especialista en Endocrinología y Nutrición, nos desvela las más comunes.

PENSAR QUE UNA DIETA VALE PARA TODOS
La última dieta de moda, las que llevan toda la vida publicitándose… No hagas caso de estos cantos de sirena y organiza tu alimentación en función de tus necesidades reales. La dieta equilibrada es diferente para cada persona y varía en función de nuestros hábitos, nuestra edad, nuestros gustos…en definitiva, nuestra vida”, asegura la doctora Paloma Gil.
Su consejo: “Olvídate de las dietas estándar y organiza la tuya propia”.

COMER NO SOLO ES UN PLACER
“Desde niños, deberían inculcarnos la importancia de comer bien y sano, aprendiendo a diferenciar la comida del día a día con los caprichos ocasionales”, afirma la experta. Muchas veces, tenemos una visión distorsionada de la alimentación que nos impide entender su verdadero cometido: “No debes olvidar que la comida es la única fuente que tiene tu cuerpo de recibir energía, nutrientes, vitaminas, minerales, antioxidantes, fibra…Por lo tanto debes encontrar un equilibrio entre el placer y la salud.

CREER QUE COMER SANO ES SINÓNIMO DE PERDER PESO
“Comer sano es absolutamente recomendable pero no olvidemos que mucha gente come habitualmente de forma saludable y ni pierde ni gana peso”, dice Gil. El motivo: “Tu dieta puede ser muy sana pero no por ello significa que te falten calorías. Si quieres perder peso debes asegurarte de que no te falten nutrientes pero sí de que aumente el gasto calórico

CREER QUE LA SOLUCIÓN ES REDUCIR LAS CANTIDADES
“Cuando queremos perder peso lo primero que hacemos es disminuir la cantidad de comida”, cuenta la endocrina. “El problema es que puede que estés comiendo menos de lo que comías antes, pero no lo suficientemente “poco” para que a tu cuerpo le falten calorías y necesite utilizar tu grasa acumulada”, asegura. Por ello, no pierdas de vista su consejo estrella: “No se trata tanto de comer menos sino de comer mejor”

NO HACER SUFICIENTE EJERCICIO

“Si quieres perder peso solo a base de reducir cantidad de comida acaba siendo muy duro”, asegura Gil. ¿La manera de que perder peso no se haga cuesta arriba? Quemar calorías extra con ejercicio físico.” El deporte te permite obtener resultados sin pasar tanto hambre

PENSAR QUE LA DIETA EMPIEZA Y ACABA
La expresión ‘estar a dieta’ debería desaparecer de tu vocabulario: Si los cambios que vas a hacer en tu estilo de vida van a durar solo hasta que pierdas el peso que te sobra, seguramente volverás a coger los kilos perdidos “, recuerda la doctora. “Comer sano y en cantidad suficiente para mantener el peso es necesario de por vida”. Esto, por supuesto, no tiene nada que ver con matarse de hambre.

FIJAR LOS KILOS COMO OBJETIVO
“Si solo te importan los kilos que pierdes y no cómo los pierdes, es que no tienes claro que lo que importa es tu salud”, afirma la doctora Gil. Porque, recuerda, perder peso se puede hacer de muchas maneras: “Lo importante es perder peso de forma saludable y que lo que pierdas sea principalmente grasa y no masa muscular o líquidos”.

Haz click aqua para ver el artículo completo en la revista Revista ELLE
Si te ha resultado interesante tenemos mucho contenido en mi blog “Perder Peso” Haz click aquí

Pin It on Pinterest

Share This