El aceite de palma, un ingrediente común de muchos de los productos procesados que encontramos en nuestros supermercados.
Actualmente, se sabe que el consumo de este aceite no es beneficioso para la salud por ser una grasa saturada.
Además hay estudios que señalan que un elevado consumo de este tipo de aceite puede predisponer a padecer cáncer. Aunque es cierto que estos componentes cancerígenos se pueden encontrar también en otros aceites vegetales procesados, como nos recuerda en su blog Juan Revenga.
Contenido del post:
Qué es el aceite de palma
Es una grasa de origen vegetal que se obtiene de la fruta de la palma africana. Su composición mayoritaria es de ácidos grasos saturados (45 – 55 %), entre los que encontramos el ácido palmítico.
Por qué se usa el aceite de palma en la industria
Suele usarse en la industria alimentaria para la fabricación de productos procesados porque es una grasa muy barata en comparación a otros tipos de aceites.
Además es muy versátil y debido a su alto punto de fusión permite dotar al alimento de unas determinadas características. Por ejemplo, en dulces permite mantener la cobertura de chocolate o cremas, o en las patatas chips donde aguanta más frituras que otro tipo de aceites.
En qué productos podemos encontrar el aceite de palma
Aperitivos o snaks, bollería, platos preparados, helados, chocolates, pizzas, gominolas, alimentación infantil, patés y cremas de untar. Podemos encontrarlo hasta en cosméticos.
El blog carrodecombate.com te detalla una amplia lista de productos que llevan aceite de palma.
El aceite de palma puede encontrarse también en leches infantiles en una estructura diferente y menos recomendable de la que existe de forma natural en la leche materna.
Cómo saber si ese producto contiene aceite de palma
Para saber si un producto lleva aceite de palma es fundamental saber leer las etiquetas de los alimentos.
A veces es sencillo poder reconocerlo, otras veces no tanto pues está escondido bajo otros nombres: grasa vegetal (palma), sodium palmitate, manteca de palma, ácido palmítico, aceite de palmiste…
El problema viene con los productos de bollería industrial o con los aperitivos que nos venden sin etiquetar ya que no vienen envasados. En esos casos la industria alimenticia suele aprovechar para usar los ingredientes más baratos aunque sean los menos saludables.
En este punto, el problema es que hay un secretísimo intolerable ya que la ley no les obliga a decir los ingredientes sino solo el porcentaje de grasa de cada tipo que llevan. Pero claro, aunque ambas sean grasas saturadas, no es lo mismo que un donut o una magdalena de chocolate lleve mantequilla o que lleve grasa de palma.
Consejos para no comprar productos que contengan aceite de palma
Más mercado y menos supermercado. Hay que comprar alimentos (pan, frutas, verduras, pescados, carnes, legumbres…) no productos que ya vengan elaborados.
Lee las etiquetas. Ve con tiempo a hacer la compra e infórmate de lo que te están vendiendo y de lo que verdaderamente estás comprando.
Elige productos que te indiquen claramente con que grasa están hechos, ya que las más saludables como el aceite de oliva o de girasol o la mantequilla aumenta el valor comercial del producto. Y a veces también su precio.
Huye de los productos light, bajos en grasa y todos esos productos que te aseguran que son más sanos sin antes asesorarte para ver si realmente lo son.
Incluso algunos chocolates de la marca lindt, tambièn lleva aceite de palma.
Gracias Paloma por toda la información que nos das a través de este blog.
Soy una fiel seguidora.
Un saludo
Muchas gracias Paloma, tus consejos son de gran utilidad y siempre los sigo.
Gracias a ti por tu interés.
Gracias paloma yo hace ya tiempo que miro la etiqueta y no compro nada precocinado y bollería mucho menos otra cosa la página de los mejillones no se abre no puedo ver la receta muchas gracias 😘😘😘😘
Es desde luego importante ver las etiquetas para comprar bien.
Te dejo el enlace de la receta. Ya verás qué fácil y qué rica https://palomagil.com/receta-mejillones-vapor-curry/
Muchas gracias Paloma, tus consejos son de gran utilidad y siempre los sigo.