Este verano disfruta de la piña. Es una fruta nutritiva y refrescante, por eso hoy hablamos de sus propiedades, cómo seleccionarla en el mercado y también os comparto distintas formas de elaborarla.
Contenido del post:
Propiedades de la piña
La piña es rica en vitaminas como la C y la A, en antioxidantes y en fibra. Es una fruta que contiene una gran cantidad de agua lo que la hace ser muy baja en calorías.
Además, contiene una enzima llamada bromelina, que facilita la digestión por su acción sobre las proteínas y tiene una acción estimulante en la circulación. De ahí que la piña sea una fruta que se aconseja para hacer mejor las digestiones. Lo que es un mito es que sea “quemagrasas”.
Además, la bromelina tiene un efecto analgésico, antitrombótico, antifibrinolítico y antiinflamatorio que se obtiene cuando tomamos unos 400g de piña.
De hecho, ahora que se habla tanto de la dieta o de los alimentos antiinflamatorios, la piña puede considerarse como uno de los alimentos ideales para reducir la inflamación.
La inflamación no es algo negativo ya que es esencial para la supervivencia de los organismos. Gracias a ella nos defendemos de la enorme cantidad de patógenos ambientales existentes. El problema viene cuando esta infamación se hace crónica en el tiempo y acaba provocando enfermedades. Por ello es importante mantener un balance entre la inflamación y la anti-inflamación y la alimentación pueda coadyuvar a ello.
Algunas sustancias químicas presentes en la piña, tanto en su forma original, como al ser metalizados, pueden comportarse como mensajeros dentro de las células activando o inhibiendo genes que participan en los procesos inflamatorios. Además la piña puede tener un efecto anticoagulante por lo que deberás consultar con tu médico, cuánta piña puedes tomar si estás ya en tratamiento.
Pero si no es tu caso, la piña puede ayudarte a prevenir alteraciones cardiovasculares secundarias a la formación de trombos.
Nutrientes | Por 100 g (una rodaja) |
---|---|
Energía | 50 kcal |
Agua | 87 g |
Hidratos de carbono | 10,40 g |
Proteína | 0,5 g |
Grasa | 0,4 g |
Fibra | 1,9 g |
Potasio | 175 mg |
Vitamina C | 14,99 |
Aprende a elegir la piña perfecta
¿Cómo sé cuál es la que debo llevarme a casa? Es importante que la elijas bien ya que la piña no es una fruta climatérica, por lo que si la coges verde, no madurará adecuadamente en tu casa. La tienes que elegir en su punto justo.
Color
En la piña, tienes que ver por fuera su característico color amarillo. Por fuera, no debe de ser ni muy marrón, ni muy verde.
Hojas
Cuanto más marrones sean las hojas, más madura será la piña.
Olor y textura
El olor y la textura nos ayudaran también a elegir la mejor piña. Al tocarla, no estar muy dura, pero tampoco que muy blanda. Lo mejor, el término medio.
Huélela siempre por la base, si notas su olor característico sin dudarlo estará lista para comerla si aún no se siente será que aún no está madura.
Disfruta de la piña con alguna de estas recetas
Carpaccio de piña
Ingredientes
- 1/4 de piña natural
- Hojas de menta (al gusto)
- 25 gr de avellanas picadas
- Canela
Elaboración
Pela la piña y córtala en lonchas muy finas. Mételo en la nevera mínimo media hora para que se mantenga frio.
Espolvorea todo con avellanas y menta picada dándole un toque de canela.
Helado de piña con frutos rojos
Ingredientes para unas 4 raciones
- 500 g de piña fresca troceada y congelada
- 2 plátanos troceados y congelados
- 200 g de coco fresco
- 4 cucharadas de aceite virgen de coco (opcional)
- Un poco de jengibre rallado
- 400 g de frutos rojos (frambuesas, arándanos, moras…) congelados
Elaboración
- Mezcla en una batidora todos los ingredientes excepto los frutos rojos y bate hasta obtener una textura cremosa.
- Sirve en el momento acompañado por encima con un puñado de frutos rojos congelados.
Una ración de estas recetas te aporta menos de 200 kcal y una gran cantidad de vitaminas y antioxidantes.
Sería lo mismo consumir piña natural en lata?
Mira los ingredientes. Si no lleva azúcar añadida si.
Sin duda es una de mis frutas preferidas! perfecta para tomarla con el calor del verano! muy buen artículo! saludos
Me alegro que te guste.