La investigación científica indica que en la mayoría de los casos, hacer deporte o actividad física es bueno antes, durante y después del tratamiento y del diagnóstico del cáncer.

El número de personas con cáncer sigue creciendo cada año y es una de las principales causas de enfermedad y de mortalidad en el mundo.

¿Nos ayuda el deporte a combatir el cáncer?

Por otro lado, la organización mundial de la salud nos recuerda que entre el 30 al 50% de los cánceres se podrían evitar reduciendo los factores de riesgo y con estrategias preventivas que tengan evidencia científica.

Y en este sentido, la actividad física y el deporte juegan un papel muy importante cómo han demostrado numerosos estudios.

Por qué el deporte nos protege contra cáncer: qué dice la ciencia

  • La probabilidad de padecer cáncer se puede reducir en hasta un 10 a un 20% teniendo una vida activa.
  • La mortalidad puede reducirse en hasta un 40 a 50% en personas diagnosticadas de cáncer que realizan ejercicio. Por ahora, este beneficio se ha demostrado con evidencia estadística para pacientes con cáncer de colon, de pulmón y de próstata. 

Estas fueron las conclusiones que se presentaron en 2018 (https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC6527123/) tras analizar cientos de estudios epidemiológicos que incluyeron a millones de participantes.

Se demostró con evidencia científica las ventajas que tiene hacer deporte para tipos de cáncer muy frecuentes en nuestros días como el de pulmón, el cáncer de mama o el de colon.

Pero también se vieron efectos positivos en otros menos frecuentes cómo el cáncer de vesícula, el de endometrio, el adenocarcinoma de esófago, el de riñón o el cáncer gástrico.

El ejercicio ha demostrado mejorar el sistema inmune y, por lo tanto, mejorar las defensas ante las posibles células cancerígenas.

Resultado del estudio realizado en la Universidad de Texas

Un grupo de oncólogos de la Universidad  de Texas han estudiado el mecanismo concreto por el que el sistema inmunitario lucha de una forma más efectiva contra el cáncer.

El estudio se ha realizado en pacientes de la clínica Anderson Cancer Center.

Se estudiaron a 21 pacientes con una enfermedad genética, el Síndrome de Lynch, que predispone a quien la padece a desarrollar ciertos tipos de cáncer.

El resultado: Se comprobó que 45 minutos de ejercicio vigoroso, 3 veces por semana, disminuía las probabilidades de estos pacientes de padecer cáncer.

Cómo mejoran nuestras efensas al hacer deporte

Aumentando los linfocitos T CD8+

Estas células, denominadas “natural killer” se encargan de atacar a células extrañas, entre ellas las cancerígenas.

Reduciendo las prostaglandinas E2

Las prostaglandinas E2 aumentan la inflamación del organismo, por lo que su reducción ayuda a mejorar la efectividad del sistema inmunitario. De esta manera, el organismo se puede defender mejor de agentes perjudiciales cómo son las células cancerígenas.

Todavía son necesarios más estudios para ahondar en los efectos del deporte en el cáncer, pero los estudios existentes en la actualidad no dejan dudas sobre lo beneficioso que es el deporte tanto para prevenir como para mejorar el pronóstico de ciertos cánceres.

Pin It on Pinterest

Share This