Las ventajas de la lactancia son incuestionables en la actualidad.

Tiene amplios beneficios físicos y psicológicos, tanto para la madre como par el recién nacido.

Beneficios para el niño

  • Uno de los beneficios principales de la lactancia materna es el mero contacto piel a piel. El establecimiento de un claro vínculo entre la madre y el hijo repercute de forma positiva en ambos.
  • Las ventajas en cuanto a nutrientes de la leche materna no han podido ser igualado por ninguna otra alternativa. Durante al menos los 6 primeros meses de vida, los nutrientes de la leche materna aportan al hijo o a la hija todos los nutrientes que necesita. Es por ello fundamental para un adecuado crecimiento, desarrollo y salud óptimos.
  • La composición de la leche materna varía desde el nacimiento y a lo largo de los meses para adaptarse a las necesidades concretas de cada lactante.
  • La lactancia materna mejora el sistema inmunitario del lactante protegiéndole así de enfermedades frecuentes en el primer año de vida como son la diarrea, la neumonía o la meningitis. Mejora además sus defensas ante múltiples patógenos y reduce el riesgo de sufrir alergias, asma, síndrome de muerte subida o leucemia infantil.
  • Pero es que además de aportar todos los nutrientes que el lactante necesita, la lactancia materna reduce el riesgo de tener sobrepeso u obesidad en la infancia y en la adolescencia.
  • La lactancia materna influye también en la composición de las bacterias intestinales del menor favoreciendo la implantación de una microbiota más saludable.

Beneficios para la madre

  • La lactancia materna tiene también importantes beneficios para la madre.
  • La lactancia materna mejora el vínculo de la madre con el neonato y disminuye el estrés y la ansiedad gracias a la liberación de oxitocina.
  • Mejora la pérdida de peso en el posparto ya que la producción de leche supone un gasto energético. esta pérdida energética es paulatina y se incrementa entre los 3 y 6 meses de lactancia.
  • Reduce el riesgo de depresión posparto, se reduce o retrasa la fertilidad por el efecto que tienen las hormonas en la ovulación y disminuye el riesgo de la mujer de padecer cáncer de mama o de ovario a lo largo de la vida.

Cifras de lactancia materna actuales

Sin embargo, y a pesar de los beneficios que tiene la lactancia materna, las cifras de prevalencia siguen siendo bajas en España (15-51%) y en Europa. Solo en países escandinavos, en Japón y en Nueva Zelanda se consiguen tasas de lactancia materna exclusiva a los tres meses de entre el 71 y el 85%.

Unicef nos recuerda que menos de la mitad de los neonatos reciben lactancia materna en la primera hora tras el parto. Menos del 41% de los niños menores de 6 meses son alimentados exclusivamente con leche materna cuando las expectativas que se barajan para 2030 son del 70%.

Lactancia materna y Covid 19

Un nuevo informe de la Organización Mundial de la Salud y UNICEF nos advierte del descenso que puede tener la lactancia materna en esta pandemia del Covid 19.

Por eso, es importante que los profesionales de la salud seamos claros a la hora de dar consejo a los padres sobre lo que más conviene a sus hijos.

Aunque todavía las investifgaciones y los estudios sobre el Covid 19 siguen en marcha, actualmente podemos afirmar:

  • La lactancia materna sigue siendo la mejor alimentación que se le puede dar al niño hasta los 6 meses.
  • Hasta la fecha, no se ha detectado la presencia del virus Covid 19 en la leche materna de mujeres infectadas o con sospecha de infección con el virus.
  • Es aconsejable que las mujeres infectadas con Covid 19 sigan amamantando a sus hijos siempre que sea posible por su estado de salud y con las medidas de precaución que explicaré más adelante.
  • Cuando las circunstancias no permitan que la madre amamante directamente a su hijo, y siempre que sea posible, el niño podrá ser alimentado con la leche materna, previamente extraída.
  • Por lo que se sabe hasta la fecha, el posible contagio de madre a hijo no es a través de la leche sino por las gotículas de la respiración de la madre si no lleva la protección adecuada.

Recomendaciones para la lactancia materna con Covid 19

  • Las mujeres que estén infectadas por Covid 19 o que sospechen que pueden estarlo pueden dar el pecho a sus hijos tomando las siguientes precauciones:
  • Deben lavarse las manos con jabón o con gel hiroalcohólico antes de tocar al bebé.
  • Deberán llevar puesta una mascarilla adecuada cuando estén en contacto con el bebé y por lo tanto también mientras le estén amamantando.
  • Si tosen o estornudan deben hacerlo en un pañuelo de papel que desecharán y deben lavarse de nuevo las manos posteriormente.
  • Deben limpiar y desinfectar de forma apropiada las superficies que toquen, dejando que el desinfectante actúe.

 

Pin It on Pinterest

Share This