Actualmente nadie cuestiona que el aceite de oliva es la grasa vegetal más beneficiosa para la salud. Pero todavía seguimos creyendo que todos los aceites de oliva son similares y esto no es así.
Es cierto que los beneficios del aceite de oliva son muy numerosos, pero no olvidemos que la mayoría de estos beneficios están en el aceite de oliva virgen.
Contenido del post:
Beneficios del aceite de oliva virgen
Parte grasa
El aceite de oliva virgen es beneficioso para la salud por su composición en ácidos grasos libres que son el principalmente ácido oleico u omega 9, el ácido linoleico u omega 6 y el acido linolénico u omega 3.
Los efectos beneficiosos de estos ácidos grasos sobre el sistema cardiovascular y sobre nuestro cerebro son ampliamente conocidos.
Parte no grasa
En el aceite de oliva virgen hay una pequeña parte no grasa que aunque supone menos del 2% de su composición, aporta también un sinfín de propiedades beneficiosas para la salud. Cada día se descubren más efectos beneficiosos de estas otras moléculas que forman la parte no grasa. Es en la parte no grasa dónde se encuentran los terpenos, los esteroles, los carotenos y los fenoles.
Estos componentes del aceite de oliva virgen tienen propiedades antioxidantes, ayudan a prevenir y a mejorar el pronóstico de ciertos cánceres, mejoran el perfil lípidico, tiene propiedades antiinflamatorias, ayudan a acelerar la cicatrización…Es decir que sus propiedades saludables son muy numerosas.
Sin embargo, todavía mucha gente desconoce que la mayoría de las propiedades de este aceite se pierden o disminuyen drásticamente cuando el aceite se refina. Y es que no es lo mismo aceite de oliva virgen que aceite de oliva a secas.
Para que lo entiendas mejor te explico a continuación los diferentes aceites de oliva que puedes encontrar en el mercado. Y no te olvides que la diferencia de precio del aceite de oliva virgen es sinónimo de mayor calidad y muchos más beneficios para tu salud.
Tipos de aceite de oliva
1. Aceite de oliva virgen
Es el zumo que se obtiene de la aceituna por procedimientos mecánicos para no alterar ni el sabor ni la composición del producto.
Aceite de oliva virgen extra
Este aceite es de máxima calidad ya que se obtiene de las mejores aceitunas y en su grado óptimo de maduración.
Aceite de oliva virgen
Este aceite presenta diferencias mínimas con respecto al extra en el estado y grado de maduración de las aceitunas, por lo que que disminuye algo su calidad. También se considera excelente para el consumo.
Aceite de oliva lampante
Suele ser un aceite de olor y sabor desagradable que no permite catalogarlo como virgen y debe refinarse para su consumo. Normalmente este aceite se destina a las industrias de refinado.
2. Otros aceites de oliva
En el momento en que un aceite se refina, se modifica totalmente su sabor, su composición y por lo tanto muchas de sus propiedades saludables.
Aceite de oliva refinado
Se obtienen a partir de aceites de oliva vírgen lampante que no son aptos para el consumo por su acidez o por sus propiedades organolépticas por lo que deben someterse a un proceso de refinado.
Son procesos físicos y/o químico que lo hacen apto para su consumo pero con el que el aceite pierde la mayoría de sus propiedades saludables.
Aceite de oliva
El aceite de oliva es la mezcla de aceites refinados con aceites de oliva vírgenes distintos al lampante.
Aceite de orujo de oliva crudo
Corresponde a la grasa que queda una vez extraído el aceite de oliva virgen en cualquiera de sus categorías. Para su obtención y para que sea apto para el consumo debe someterse a una serie de tratamientos con productos químicos.
Aceite de orujo de oliva refinado
Se obtiene del refinado del aceite de orujo de oliva crudo.
Aceite de orujo de oliva
Este aceite obtiene a partir de mezclas entre el aceite de orujo de oliva refinado y de aceites de oliva vírgenes distintos al lampante.
El aceite que uso, es de aceitunas de propia cosecha y molido en la almazara. Se puede considerar virgen?
Por supuesto¡
Gracias