Esta receta del Roscón de Reyes os la pongo porque a mí me encanta este dulce típico de nuestras navidades.
Será porque solo lo como una vez al año. O porque lo asocio a la felicidad del día de Reyes de mi infancia, pero soy una fan de este dulce navideño.
Como forofa que soy del Roscón, soy muy exigente a la hora de comprarlo ya que encuentro que muchas veces está muy seco. A mi el Roscón me gusta como lo comía de niña, sin nata ni relleno de ningún tipo.
Creo que ahora los Roscones llevan siempre nata para parecer más jugosos o porque nos hemos acostumbrado a comer cada vez con más azúcar.
Como este dulce me encanta y me apasiona la cocina, este año he decidido hacerlo con la receta que me dio el año pasado una amiga.
Contenido del post:
Recomendaciones para preparar un buen Roscón de Reyes
Está muy rico y no es tan difícil de hacer como lo pintan. Los ingredientes son fáciles de encontrar. Sólo es importante respetar los tiempos que os indico para que la masa quede bien.
Todos los tiempos de reposo son importantes para que la levadura pueda actuar sobre la harina.
Trabaja siempre la masa con delicadeza, así no romperás los puentes que se van formando entre las proteínas de la harina.
Cada vez que tengas que doblar la masa sobre si misma piensa que esto sirve para oxigenarla y que la levadura pueda actuar. Las personas acostumbradas a hacer masas disfrutarán con esta receta y las que no, aprenderán haciéndola.
Hazlo un día que tengas tiempo porque desde que empiezas hasta que acabas tardas al menos 4 horas. Eso sí con espacios “muertos” entre medias.
En estos días sin colegio, aprovecha y hazlo con tus hijos. Ellos se entretienen y aprenden a cocinar.
Espero que os guste.
Receta del Roscón de Reyes
Ingredientes para un roscón mediano (unas 6/8 personas)
- 350 gr de harina de fuerza (tiene más proteína lo que hace que la masa ligue más)
- 25 gr de levadura fresca
- 130 gr de leche entera (medio vaso grande)
- 100 gr de azúcar
- 75 gr de mantequilla en punto pomada, es decir con consistencia de crema o pomada
- 2 huevos grandes
- Ralladura de una naranja
- 1 cucharada de ron añejo (el marrón)
- Una cucharada de agua de azahar (se encuentra en los supermercados)
- Una cucharada de aceite de oliva
- Un pellizco de sal
- Para decorar el roscón: azúcar, almendra fileteada y fruta escarchada

Elaboración del Roscón de Reyes
- Vierte en un cuenco la leche templada y desmenuza en ella la levadura. Remueve con una cuchara. La leche no debe estar muy caliente ya que aceleraría el efecto de la levadura. Deja reposar esta mezcla unos 15 minutos para que la levadura pueda actuar sobre la lactosa de la leche.
- En un cuenco grande echa la harina pero tamizándola. Es decir pasándola a través de un colador grande para separar mejor las partículas y conseguir una masa mejor.
- Haz con la mano un hueco en el centro de la harina y añade los 100 gr de azúcar, la ralladura de la naranja y la leche con la levadura que has dejado reposando antes. Mezcla estos ingredientes en el centro incorporando solo un poco de la harina que tienes alrededor hasta obtener una una mezcla con consistencia de papilla espesa.
- Separa la yema de uno de los dos huevos y añádela a la papilla. Añade también la cucharada de ron añejo, un pellizco generoso de sal, los 75 gr de la mantequilla y la cucharada de agua de Azahar. Mezcla con las manos o con una rasqueta todos estos ingredientes con la harina de alrededor hasta obtener una masa homogénea.
- Espolvorea tu mesa de trabajo con un poco de harina. Saca la masa y trabájala suavemente y de forma envolvente, replegando la masa sobre sí misma para que entre aire y pueda actuar mejor la levadura. Amasa durante unos 2/3 minutos y déjala que repose otros 10 minutos.
- Tras este tiempo sigue amasando. Añade si es necesario un poco de harina (la menor cantidad posible) hasta que la masa se separe bien sin que se pegue a la mesa.
- Haz entonces una bola con la masa y ponla en un cuenco previamente engrasado con la cucharada de aceite. Tapa el cuenco con papel film y deja reposar la masa en un sitio cálido hasta que la masa doble su tamaño. Mi truco: enciendo el horno y lo apago cuando está cliente; espero a que no queme para meter la masa. Sin calor la masa puede tardar horas en subir.
- Cuando la masa haya doblado su tamaño amásala suavemente durante unos segundos para quitarle el aire. Haz una bola y dóblala hacia dentro sobre si misma unas 4 o 5 veces. Déjala que repose en la mesa y tápala con el cuenco en el que ha reposado antes durante otros 15 minutos.
- Pasados los 15 minutos, coge la bola de masa y hazle un agujero en el centro. Hazlo con cuidado y ve estirándola y girándola en el aire como si fuera un volante. Apoya ligeramente la parte de abajo en la bandeja. Cuando tenga la forma de Roscón ponla en la bandeja de horno, píntala con un huevo batido y vuelve a poner todo en un sitio cálido (horno apagado pero templado) hasta que doble de nuevo su volumen. Deja un buen espacio en el medio si no quieres que se te junte todo cuando crezca. Puedes usar también un cilindro de repostería en el centro para que el agujero no desaparezca.
- Una vez que haya doblado su volumen lo sacas. Se vuelve a pintar con huevo batido y se decora con fruta escarchada (yo no la pongo porque no me gusta), almendra fileteada y azúcar que has preparado previamente humedeciéndola ligeramente con agua.
- Mete el Roscón al horno a 160 grados con calor arriba y abajo y déjalo de 25 a 30 minutos (dependiendo de cada horno).
- Sácalo, déjalo enfriar y listo para comer.
Propiedades
Además de lo rico que está, es evidente que es calórico por los ingredientes que lleva pero no tanto como la gente piensa. Una ración de unos 75 gramos no llega a las 300 Kcalorías.
La mayoría de lo que aporta son hidratos de carbono, aunque también tiene algo de grasa y un poquito de proteínas (las del gluten).
Actualizada 03/01/2021
Que buena pinta paloma!! Genial que te hayas animado a hacerlo casero y que animes a que se realicen estas recetas porque como dices es mas sencillo de lo que parece. Pese a que no soy muy navideña soy muy fan del día de reyes puede que sea porque soy de naturaleza detallista o porque creo en la magia que este día evoca. Hace años que hago el roscón casero porque no tengo presupuesto para comprarlos en obradores artesanos y los del súper con tanto brillo, relleno y esas cosas de colorines (no las llamo frutas porque no conozco ninguna que sea color azul pitufo) no me inspiran confianza. Antes le ponía azúcar granillo y almendra laminada pero este año porque me regalaron un saco de naranjas enorme me anime a confitarlas para decorar el roscón y le dio un toque y aroma muy agradable al conjunto.
¡Que buena idea lo de las naranjas! seguro que tus roscones estarán deliciosos. Si haces alguno mándame la foto y la comparto en redes para animar a la gente.
Ahora mismo lo tengo levando! A ver qué sale!🥰
¿Beatriz que tal te salió el Roscón?
muchas gracias, está deliciosa y hecha en casa.
me alegro¡¡
Paloma muchas gracias por aportarnos tantas ideas sanas seguro que lo hago
¿Ya lo has hecho? Yo ya lo he hecho y ya lo hemos comido. No ha pasado del desayuno 🙂