Según datos del Instituto Nacional de Estadística, el 8,9% de los niños españoles de entre 2 a 17 años presenta obesidad y el 18,7% tiene sobrepeso. ¿Como es posible que esto ocurra en una sociedad “super informada”? ¿No será que gran parte de lo que nos dicen no es del todo cierto? ¿Qué es una dieta sana para un niño?

Es difícil generalizar ya que pueden existir casos particulares, pero en general la dieta de los niños tiene que basarse en productos básicos, cocinados de forma sencilla y en cantidades moderadas. La dieta debe ser variada y no debe faltar ningún día ni fruta ni verdura independientemente de lo demás. Hay unas máximas que podemos seguir:

Si un niño no tiene hambre no es necesario obligarle a comérselo todo.

La mayoría de los productos alimenticios que no existían hace 50 años son totalmente prescindibles o innecesarios para la alimentación infantil.

Si un niño no protesta habitualmente por lo que hay de comida es que algo está fallando. Son pocos los amantes incondicionales de la dieta sana.

Comer sano y equilibrado es fundamental para cualquier niño independientemente de su peso.

Si no estuviéramos convencidos de la importancia de la educación para nuestros hijos, no dejaríamos que madrugasen, que salieran a la calle con frío o lluvia para ir al colegio y les dejaríamos en casa en cuanto protestaran. Pues una buena alimentación es tan importante o más para ellos que la educación ya que de ella dependerá su salud. La comida sana debe entenderse por los padres como algo fundamental y se les debe transmitir a los hijos como una disciplina necesaria y buena para su salud. No debe ser nunca ni un premio ni un castigo. Es importante que los niños entiendan que queremos que coman sano por su bien.

Pin It on Pinterest

Share This